A partir de esta página se puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas adquisiciones |
Información de la editorial
Editorial Alcorcón (Madrid): Rueda
localizada en
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



La Caperucita roja
TÃtulo : La Caperucita roja Otro tÃtulo : Los tres ositos Tipo de documento: texto impreso Editorial: Alcorcón (Madrid): Rueda Fecha de publicación: [1990?] Otro editor: Barcelona: Dalmau SocÃas Colección: Mis Cuentos Número de páginas: [92 p.] Il.: il. col. Dimensiones: 27,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Clásicos adaptados
Cuentos
Cuentos clásicosClasificación: I-N Resumen: La colección de cuentos clásicos en distintos volúmenes, con dos cuentos por volumen. La Caperucita roja ; Los tres ositos [texto impreso] . - [S.l.] : Alcorcón (Madrid): Rueda : [S.l.] : Barcelona: Dalmau SocÃas, [1990?] . - [92 p.] : il. col. ; 27,5 cm. - (Mis Cuentos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Clásicos adaptados
Cuentos
Cuentos clásicosClasificación: I-N Resumen: La colección de cuentos clásicos en distintos volúmenes, con dos cuentos por volumen. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El abuelo / Benito Pérez Galdós
TÃtulo : El abuelo Tipo de documento: texto impreso Autores: Benito Pérez Galdós (1843-1920), Autor Editorial: Alcorcón (Madrid): Rueda Fecha de publicación: Cop. 2001 Colección: Obras escogidas de Pérez Galdós Número de páginas: 202 p. Dimensiones: 24,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-84470-40-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos de familia
Drama
Novela españolaPalabras clave: Herencia, Infidelidad, Legado Clasificación: N Narrativa Resumen: Algunos escritores escapan a cualquier intento de definición. Éste es el caso de Benito Pérez Galdós (1843-1920) cuya prolÃfica obra literaria se extiende a lo largo de más de cinco décadas, para madurar con el autor y "dar respuesta" a las vicisitudes históricas de la historia de la que fue testigo.
El joven Galdós escribió siempre adoptando una postura crÃtica que evolucionará desde el moderantismo hasta el socialismo radical (que le valió la incomprensión y miseria que marcó sus años finales).
Profundizó en la novela histórica, novelas "contemporáneas", novela naturalista, novela "social", bajo su forma narrativa o "dramatizada". Permeable a distintas influencias (del folletÃn, hasta las corrientes europeas más vanguardistas), su obra es una joya de incalculable valor para la historia y la literatura y un hito en las letras españolas.El abuelo [texto impreso] / Benito Pérez Galdós (1843-1920), Autor . - [S.l.] : Alcorcón (Madrid): Rueda, Cop. 2001 . - 202 p. ; 24,5 cm. - (Obras escogidas de Pérez Galdós) .
ISBN : 978-84-84470-40-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derechos de familia
Drama
Novela españolaPalabras clave: Herencia, Infidelidad, Legado Clasificación: N Narrativa Resumen: Algunos escritores escapan a cualquier intento de definición. Éste es el caso de Benito Pérez Galdós (1843-1920) cuya prolÃfica obra literaria se extiende a lo largo de más de cinco décadas, para madurar con el autor y "dar respuesta" a las vicisitudes históricas de la historia de la que fue testigo.
El joven Galdós escribió siempre adoptando una postura crÃtica que evolucionará desde el moderantismo hasta el socialismo radical (que le valió la incomprensión y miseria que marcó sus años finales).
Profundizó en la novela histórica, novelas "contemporáneas", novela naturalista, novela "social", bajo su forma narrativa o "dramatizada". Permeable a distintas influencias (del folletÃn, hasta las corrientes europeas más vanguardistas), su obra es una joya de incalculable valor para la historia y la literatura y un hito en las letras españolas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 213065V N PER abu Libro Biblioteca de Secundaria Narrativa Préstamo
DisponibleMarinela / Benito Pérez Galdós
TÃtulo : Marinela Tipo de documento: texto impreso Autores: Benito Pérez Galdós (1843-1920), Autor Editorial: Alcorcón (Madrid): Rueda Fecha de publicación: Cop. 2001 Colección: Obras escogidas de Pérez Galdós Número de páginas: 170 p. Dimensiones: 24,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-84470-48-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos de familia
Drama
Novela española
Pobreza
RomanceClasificación: N Narrativa Resumen: Algunos escritores escapan a cualquier intento de definición. Éste es el caso de Benito Pérez Galdós (1843-1920) cuya prolÃfica obra literaria se extiende a lo largo de más de cinco décadas, para madurar con el autor y "dar respuesta" a las vicisitudes históricas de la historia de la que fue testigo.
El joven Galdós escribió siempre adoptando una postura crÃtica que evolucionará desde el moderantismo hasta el socialismo radical (que le valió la incomprensión y miseria que marcó sus años finales).
Profundizó en la novela histórica, novelas "contemporáneas", novela naturalista, novela "social", bajo su forma narrativa o "dramatizada". Permeable a distintas influencias (del folletÃn, hasta las corrientes europeas más vanguardistas), su obra es una joya de incalculable valor para la historia y la literatura y un hito en las letras españolas.Marinela [texto impreso] / Benito Pérez Galdós (1843-1920), Autor . - [S.l.] : Alcorcón (Madrid): Rueda, Cop. 2001 . - 170 p. ; 24,5 cm. - (Obras escogidas de Pérez Galdós) .
ISBN : 978-84-84470-48-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derechos de familia
Drama
Novela española
Pobreza
RomanceClasificación: N Narrativa Resumen: Algunos escritores escapan a cualquier intento de definición. Éste es el caso de Benito Pérez Galdós (1843-1920) cuya prolÃfica obra literaria se extiende a lo largo de más de cinco décadas, para madurar con el autor y "dar respuesta" a las vicisitudes históricas de la historia de la que fue testigo.
El joven Galdós escribió siempre adoptando una postura crÃtica que evolucionará desde el moderantismo hasta el socialismo radical (que le valió la incomprensión y miseria que marcó sus años finales).
Profundizó en la novela histórica, novelas "contemporáneas", novela naturalista, novela "social", bajo su forma narrativa o "dramatizada". Permeable a distintas influencias (del folletÃn, hasta las corrientes europeas más vanguardistas), su obra es una joya de incalculable valor para la historia y la literatura y un hito en las letras españolas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 213066W N PER mar Libro Biblioteca de Secundaria Narrativa Préstamo
DisponibleDoña Perfecta / Benito Pérez Galdós
TÃtulo : Doña Perfecta Tipo de documento: texto impreso Autores: Benito Pérez Galdós (1843-1920), Autor Editorial: Alcorcón (Madrid): Rueda Fecha de publicación: Cop. 2001 Colección: Obras escogidas de Pérez Galdós Número de páginas: 170 p. Dimensiones: 24,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-84470-38-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Drama
Familia
Novela española
RomancePalabras clave: Viudez, Progresista. Clasificación: N Narrativa Resumen: Algunos escritores escapan a cualquier intento de definición. Éste es el caso de Benito Pérez Galdós (1843-1920) cuya prolÃfica obra literaria se extiende a lo largo de más de cinco décadas, para madurar con el autor y "dar respuesta" a las vicisitudes históricas de la historia de la que fue testigo.
El joven Galdós escribió siempre adoptando una postura crÃtica que evolucionará desde el moderantismo hasta el socialismo radical (que le valió la incomprensión y miseria que marcó sus años finales).
Profundizó en la novela histórica, novelas "contemporáneas", novela naturalista, novela "social", bajo su forma narrativa o "dramatizada". Permeable a distintas influencias (del folletÃn, hasta las corrientes europeas más vanguardistas), su obra es una joya de incalculable valor para la historia y la literatura y un hito en las letras españolas.Doña Perfecta [texto impreso] / Benito Pérez Galdós (1843-1920), Autor . - [S.l.] : Alcorcón (Madrid): Rueda, Cop. 2001 . - 170 p. ; 24,5 cm. - (Obras escogidas de Pérez Galdós) .
ISBN : 978-84-84470-38-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Drama
Familia
Novela española
RomancePalabras clave: Viudez, Progresista. Clasificación: N Narrativa Resumen: Algunos escritores escapan a cualquier intento de definición. Éste es el caso de Benito Pérez Galdós (1843-1920) cuya prolÃfica obra literaria se extiende a lo largo de más de cinco décadas, para madurar con el autor y "dar respuesta" a las vicisitudes históricas de la historia de la que fue testigo.
El joven Galdós escribió siempre adoptando una postura crÃtica que evolucionará desde el moderantismo hasta el socialismo radical (que le valió la incomprensión y miseria que marcó sus años finales).
Profundizó en la novela histórica, novelas "contemporáneas", novela naturalista, novela "social", bajo su forma narrativa o "dramatizada". Permeable a distintas influencias (del folletÃn, hasta las corrientes europeas más vanguardistas), su obra es una joya de incalculable valor para la historia y la literatura y un hito en las letras españolas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 213067X N PER doñ Libro Biblioteca de Secundaria Narrativa Préstamo
DisponibleEl sà de las niñas / Leandro Fernández de MoratÃn
TÃtulo : El sà de las niñas Otro tÃtulo : La comedia nueva Tipo de documento: texto impreso Autores: Leandro Fernández de MoratÃn Editorial: Alcorcón (Madrid): Rueda Fecha de publicación: D.L. 1999 Número de páginas: 199 p. Il.: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-87507-59-5 Nota general: Selección e introducción de Arturo Ramoneda. - Depósito Legal: M 2648-1999 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teatro Nota de contenido: Índice El sà de las niñas ; La comedia nueva [texto impreso] / Leandro Fernández de MoratÃn . - [S.l.] : Alcorcón (Madrid): Rueda, D.L. 1999 . - 199 p. : 24 cm.
ISBN : 978-84-87507-59-5
Selección e introducción de Arturo Ramoneda. - Depósito Legal: M 2648-1999
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Teatro Nota de contenido: Índice Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El buscón ; sueños / Francisco de Quevedo
PermalinkRimas y leyendas / Gustavo Adolfo Bécquer
PermalinkLa vida es sueño / Pedro Calderón de la Barca
PermalinkEl Lazarillo de Tormes / Anónimo
Permalink