Título : |
En busca de las Flores del Paraíso : Viaje a través de los campos de droga de Etiopía y del Yemen |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rushby, Kevin, Autor ; Álvarez Flórez, José Manuel, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Península |
Fecha de publicación: |
2001 |
Colección: |
Altaïr viajes num. 26 |
Número de páginas: |
390 p., [16] p. de lám. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8307-309-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Viajes
|
Clasificación: |
N Narrativa |
Resumen: |
Todo viaje tiene un origen y un propósito: lo sque movieron a Rushby a recorrer Etiopía y el Yemen son inusuales, algo escandalosos y apasionantes, como indican el título y el subtítulo del libro. Encantado por recuerdos míticos de ciudades antiguas, paisajes agrestes y espectaculares, y sobre todo, por los atardeceres levíticos que le proporcionó el consumo de la hoja de kat -droga legal en Inglaterra y prohibida en Estados Unidos, para unos tan suave como el té y para otros tan adictiva ocmo la cocaína-, Rushby emprendió la antigua ruta que la difundía. En este viaje peligroso y no pocas veces divertido, el autor describe paisajes áridos, gentes remotas y entrañables en su poobreza, desde ladrones hasta estudiosos del Corán, y nos transmite la importancia central del kat en la vida de esta tierra. Es un estupendo libro de viajes animado y personal que da vida a una zona exótica del mundo y aun aspecto de su cultura escasamente estudiado; y, además, es una sagaz reflexión sobre nuestra actitud y legislación en materia de drogas, adicciones y salud mental. |
En busca de las Flores del Paraíso : Viaje a través de los campos de droga de Etiopía y del Yemen [texto impreso] / Rushby, Kevin, Autor ; Álvarez Flórez, José Manuel, Traductor . - Barcelona : Península, 2001 . - 390 p., [16] p. de lám. ; 23 cm.. - ( Altaïr viajes; 26) . ISBN : 978-84-8307-309-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Viajes
|
Clasificación: |
N Narrativa |
Resumen: |
Todo viaje tiene un origen y un propósito: lo sque movieron a Rushby a recorrer Etiopía y el Yemen son inusuales, algo escandalosos y apasionantes, como indican el título y el subtítulo del libro. Encantado por recuerdos míticos de ciudades antiguas, paisajes agrestes y espectaculares, y sobre todo, por los atardeceres levíticos que le proporcionó el consumo de la hoja de kat -droga legal en Inglaterra y prohibida en Estados Unidos, para unos tan suave como el té y para otros tan adictiva ocmo la cocaína-, Rushby emprendió la antigua ruta que la difundía. En este viaje peligroso y no pocas veces divertido, el autor describe paisajes áridos, gentes remotas y entrañables en su poobreza, desde ladrones hasta estudiosos del Corán, y nos transmite la importancia central del kat en la vida de esta tierra. Es un estupendo libro de viajes animado y personal que da vida a una zona exótica del mundo y aun aspecto de su cultura escasamente estudiado; y, además, es una sagaz reflexión sobre nuestra actitud y legislación en materia de drogas, adicciones y salud mental. |
|  |