| TÃtulo : |
El acalde de Zalamea |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Pedro Calderón de la Barca, Autor |
| Editorial: |
Madrid : M. E. Editores |
| Colección: |
Clásicos de siempre num. 45 |
| Número de páginas: |
157 p. |
| Dimensiones: |
19 cm. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-495-0045-9 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
T Teatro |
| Resumen: |
El alcalde de Zalamea es una obra dramática de Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600 - Madrid, 25 de mayo de 1681), escrita presumiblemente en 1636. Calderón ha reunido en este drama elementos muy variados (ambientación histórica, personajes reales, ficticios y tradicionales; hechos verosÃmiles, tradiciones populares, temas muy humanos y diversos...) que, sabiamente unidos e integrados, lo han convertido en una de las obras más caracterÃsticas y reconocidas de nuestro teatro. (...)
El alcalde de Zalamea se concibe asà como una obra polisémica llena de matices e interpretaciones posibles, de múltiple riqueza semántica. En ello y en su fuerza dramática reside, sin duda, su encanto y la razón del éxito y permanencia a lo largo de los siglos. |
El acalde de Zalamea [texto impreso] / Pedro Calderón de la Barca, Autor . - Madrid : M. E. Editores, [s.d.] . - 157 p. ; 19 cm.. - ( Clásicos de siempre; 45) . ISBN : 978-84-495-0045-9 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
T Teatro |
| Resumen: |
El alcalde de Zalamea es una obra dramática de Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600 - Madrid, 25 de mayo de 1681), escrita presumiblemente en 1636. Calderón ha reunido en este drama elementos muy variados (ambientación histórica, personajes reales, ficticios y tradicionales; hechos verosÃmiles, tradiciones populares, temas muy humanos y diversos...) que, sabiamente unidos e integrados, lo han convertido en una de las obras más caracterÃsticas y reconocidas de nuestro teatro. (...)
El alcalde de Zalamea se concibe asà como una obra polisémica llena de matices e interpretaciones posibles, de múltiple riqueza semántica. En ello y en su fuerza dramática reside, sin duda, su encanto y la razón del éxito y permanencia a lo largo de los siglos. |
|  |