TÃtulo : |
Educación integral y de vanguardia : Los Colegios Evangélicos en España |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Quero Moreno, Juan Manuel, Autor |
Editorial: |
Madrid : Fundación Federico Fliedner |
Otro editor: |
CEM.Consejo Evangelico de Madrid ConsejerÃa de Educación y Cultura |
Número de páginas: |
334 p. |
Il.: |
lam., col. |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-95834-11-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Colegios evangélicos Educación España
|
Clasificación: |
37 |
Resumen: |
Cuando en Europa se iban tomando medidas importantes para mejorar la enseñanza, España seguirÃa anquilosada en el pasado y en unos sistemas que ya hacÃa tiempo se habÃan quedado obsoletos. Se tenÃa que abrir una ventana al exterior, aunque la expectación existente para aprovechar esta apertura no serÃa solamente endógena, sino que también en el extranjero se estaba pendiente de nuestro paÃs, pues España seguÃa siendo un objetivo misionero para los protestantes que esperaban cualquier oportunidad para presentar el evangelio.
En este nuevo libro, el autor sigue profundizando en la contribución que el protestantismo realizarÃa en España mediante uno de los pilares más importantes de una sociedad, como es la enseñanza. Se busca señalar, sobre todo, lo que relamente supuno una aportación notoria en la renovación del sistema educativo de este paÃs. |
Educación integral y de vanguardia : Los Colegios Evangélicos en España [texto impreso] / Quero Moreno, Juan Manuel, Autor . - Madrid : Fundación Federico Fliedner : CEM.Consejo Evangelico de Madrid ConsejerÃa de Educación y Cultura, [s.d.] . - 334 p. : lam., col. ; 22 cm. ISBN : 978-84-95834-11-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Colegios evangélicos Educación España
|
Clasificación: |
37 |
Resumen: |
Cuando en Europa se iban tomando medidas importantes para mejorar la enseñanza, España seguirÃa anquilosada en el pasado y en unos sistemas que ya hacÃa tiempo se habÃan quedado obsoletos. Se tenÃa que abrir una ventana al exterior, aunque la expectación existente para aprovechar esta apertura no serÃa solamente endógena, sino que también en el extranjero se estaba pendiente de nuestro paÃs, pues España seguÃa siendo un objetivo misionero para los protestantes que esperaban cualquier oportunidad para presentar el evangelio.
En este nuevo libro, el autor sigue profundizando en la contribución que el protestantismo realizarÃa en España mediante uno de los pilares más importantes de una sociedad, como es la enseñanza. Se busca señalar, sobre todo, lo que relamente supuno una aportación notoria en la renovación del sistema educativo de este paÃs. |
|  |